Saltar al contenido
Portada » ¿Cómo es el Entrenamiento de Perros Policías?

¿Cómo es el Entrenamiento de Perros Policías?

Métodos de entrenamiento de perros policías

Cada día, los perros de las fuerzas de seguridad, bomberos, protección civil y hasta grupos de rescate toman un papel protagónico en nuestra sociedad. Esto se logra tras un arduo entrenamiento de perros policías, que aprovechando sus grandes habilidades, realizan importantes misiones.

Y no todas las razas pueden ser perros policías. Para ser seleccionado, debe tener el olfato e instinto muy desarrollado. Además, pertenecer a las razas que pueden realizar las tareas que implica al tener este título. Estos son: pastor alemán, el pastor belga, el perro de agua español, el braco o el labrador. No puede ser cualquier raza o raza cruzada.

A estos perros se les llaman “agentes”. Ellos tienen la capacidad de realizar increíbles misiones y su entrenamiento está a cargo de profesionales. Éste incluye diversas etapas que comienza desde el adiestramiento básico hasta el especializado donde aprenden a realizar grandes proezas.

Y precisamente, en este post de MiPerroToby.com te daré a conocer ¿qué razas de perros pueden ser policías?, ¿qué requisito debe cumplir un perro para ser aceptado en el cuerpo de la policía canina?, ¿qué misiones realizan? y ¿cómo es el entrenamiento?.

Entrenamiento de Perros Policías: ¿Qué debo saber?

Primero es preciso señalar que, los perros policías son empleados por la seguridad del Estado, tales como la Policía Nacional. Lo podemos ver por ejemplo en las aduanas, en la detección de estupefacientes, etc. También brindan ayuda a los bomberos, a grupos de rescate y protección civil.

🐶 Te recomiendo leerlo ahora: Razas de perros de raza pequeña para niños.

¿Qué misiones específicas realizan?

Técnicas de entrenamiento de perros policías (perro con su dueño en posición de vigilancia)

El animal estará listo para misiones como la detección de sustancias estupefacientes, explosivos, dinero, acelerante de fuegos, restos humanos, etc. Asimismo, son muy eficaces en las detenciones y brindan protección a los edificios públicos. También persiguen delincuentes que se dan a la fuga y paralizan al agresor.

A su vez, realizan rastreos y labores de seguimiento o detección de drogas. También localización de billetes de curso legal, restos humanos o personas sepultadas bajo los escombros o desaparecidas. Pueden ser perros de asistencia, ayudan a personas con una discapacidad y a enfermos.

Todo esto y más es capaz de realizar un perro policía. Con un completo entrenamiento y una tarea muy ardua que se inicia desde que el animal es cachorro con 8 o 9 meses de nacido. La duración es aproximadamente 1 año. ¡Increíble!.

🦮 Aprende a cuidar tu perro Doberman. Descubre los cuidados esenciales que necesita un perro Doberman para vivir una vida feliz y saludable. ¡Lo tienes aquí en Mi Perro Toby! 🐶

Inicio del Entrenamiento de Perros Policías

En primer lugar, los educadores caninos eligen a los perros que tengan las características para un trabajo eficiente como perro policía.

Es mejor que el trabajo de entrenamiento de los perros, se comience con cachorros, a partir de un año de edad.

Una serie de pruebas tiene que pasar el perro para cumplir con el mínimo de requisitos. Especialmente buscan un animal dispuesto a trabajar, y que realice las actividades que se les encomienden de manera fácil, según su morfología.

Si fue seleccionado. Entonces se le deriva a un grupo de trabajo determinado. El adiestramiento se realiza en centros de educación canina que cuenta con instalaciones completas como gimnasios, dormitorios y áreas que representan diversas situaciones de riesgo.

👀 Conoce otras técnicas de adiestramiento y de accesorios que puedes usar en la página de entrenamiento para perros.

Pasos a seguir para el ingreso a la policía

Los perros que comienzan con el adiestramiento para ser policía, trabajan muy duro. Son animales de tamaño mediano, con mucha vitalidad, bastante agilidad y con capacidad de aprendizaje y adaptación. 

A continuación los pasos que debe seguir el perro durante el entrenamiento: socializar, estrechar vínculo con su guía, aprendizaje de diversos métodos

Socializar

Un perro policía tiene que ser capaz de responder bajo máxima presión. Para ello, la socialización es la clave. Es decir, debe adaptarse a cualquier entorno como el tráfico, los ruidos, tumultos, conflictos y decibelios. Además, al tipo de superficie que camina como terrenos resbaladizos, escaleras, paredes, obstáculos, etc.

Esto debe realizarse entre las primeras 8 semanas y 6 meses del adiestramiento. Así se evita traumas futuros, además de fobias y rencores. Si en caso el perro no se adapta. Entonces, será rechazado.

Estrechar Vínculo

Esta tarea se logra con los cuidados diarios como cepillar, jugar y pasear. Si bien los perros ya saben sentarse, ladrar, echarse, entonces, lo que se tiene que hacer en enseñarle a hacerlo cuando se le indique.

El vínculo se alcanza con el juego de pelotas, mordedores u otros juguetes favoritos del perro. Después se le enseña el cobro, que ocurre cuando recoge el juguete y te trae para volver a lanzar. Se comienza con distancias cortas y se va alargando poco a poco.

Para estimular su olfato, se esconde el olor a comida dentro de una pelota u otro juguete para que lo busque. El objetivo es que haga lo que más le gusta, que es jugar.

Es importante que la obediencia sea siempre, más no sólo potenciar su fuerza y destreza. Se comienza con órdenes esenciales para luego hacer su trabajo en situaciones complicadas, incluso en medio de peleas, gritos o disparos.

🐶 Muy recomendado: ¿Qué hago si mi perro tiene la nariz seca?

Métodos de Entrenamiento

El agente y el perro policía son un equipo indisoluble. Se trabaja el instinto de búsqueda y se felicita con premios. En el caso de búsqueda de estupefacientes se hace uso del método pasivo. Es decir, el perro se sienta frente al lugar que detectó la droga. Mientras que el activo, muerde el objeto detectado.

El perro aprenderá toda una completa instrucción militar, como a correr a grandes velocidades y a saltar. También a esquivar cualquier obstáculo que se el interponga y a subir rampas. También reptar por túneles, atravesar aros, moverse en diversos terrenos como resbaladizos y escarpados. Y además superar alturas de vértigo, pasar por estrechos túneles y entre la multitud.

Una parte fundamental en el entrenamiento de perros policías es la defensa y el ataque, especialmente si se dedican a la vigilancia como en aeropuertos. Debe estar preparado para atacar y hasta inmovilizar al agresor, causando el mínimo daño. Es así que se le enseña cómo y dónde morder durante su formación.


¿Qué te pareció este tipo de entrenamiento para perros que se preparan a hacer policías? ¿tu perro podría ser un policía? ¿Qué raza es? ¿Ya tiene algún tipo de adiestramiento? ¿Qué sabe hacer cuando le ordenas?

Cuéntame todo, tienes la casilla de abajo para responder todas estas preguntas o poner algún comentario adicional que tengas en mente. Además, me ayudarías mucho si compartes el post y sigas a Mi Perro Toby en las redes sociales.

Por cierto, te invito a revisar este artículo con los 4 pasos para enseñar al perro a caminar a tu lado. Es una tarea no tan complicada y lo puedes lograr. ¡Gracias!

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

error: ¡El contenido está protegido!