Saltar al contenido
Portada » ¿Qué puedo hacer si mi perro ladra mucho?

¿Qué puedo hacer si mi perro ladra mucho?

Motivos por el que el perro ladra mucho

El ladrido es una manera natural de comunicación de los perros, y de acuerdo a la situación, pueden tener un motivo preciso para hacerlo. Sin embargo, hay ocasiones que muchas personas se preguntan por qué el perro ladra mucho y no se calla cuando se le ordena.

Cabe resaltar que lo primero que se debe de hacer es conocer las causas que provocan esa mala conducta. Y si tiene ese feo hábito muy arraigado es difícil de modificar, pero no imposible. Lo importante es que tengas mucha paciencia.

Ten en cuenta que tu mascota como todos los perros, es un animal territorial, y por lo cual, defiende su espacio con ladridos y gruñidos. Puede haber otros mensajes que esos ladridos ensordecedores quieren transmitir, razón por la cual debemos tratar de entender. No lo hace para desesperarnos o hacernos enojar. Intenta decirnos algo.

Mantener controlado los ladridos de tu perro es tu responsabilidad. Y es que si los ladridos son excesivos, pueden causar molestia e incomodidad no sólo a ti, sino también al vecindario. También pueden acabar con la paciencia y muchas veces puedes terminar en gritos o castigos.

Por eso, en este artículo de Mi Perro Toby te muestro las posibles razones de esos persistentes ladridos de tu perro. Además, qué debes hacer para que regrese la tranquilidad a tu hogar.

Mi perro ladra mucho: ¿Qué hago ahora?

Lo primero que tienes que hacer para solucionar este problema, es entender el motivo de los ladridos persistentes. Puede ser que tu perro intenta decirte que quiere algo, que no quiere estar solo o que advierte de un peligro. También, alguien viene o se acerca a la casa, tiene hambre, sed, o simplemente quiere jugar contigo.

Sin embargo, a veces sobrepasa esos límites razonables. Por lo cual, es hora de enseñarle otras formas de llamar su atención. Puede ser que te dé la patita, que se quede sentado y quieto, esperar cerca de una puerta, etc.

Sea cual sea la razón, corregir esos ladridos desmedidos de tu perro, requiere de mucha constancia, y sobre todo mucha paciencia. Pon atención y sabrás las diversas razones posibles de los ladridos de tu perro y qué debes hacer para corregir ese problema. Y desde ahorita te adelanto que con el reforzamiento positivo logras muchas cosas con tu querido peludo.

👀 Revisa esta página con información sobre entrenamiento para perros. Así podrás conocer sobre el adiestramiento canino en positivo.

¿Cuáles son las posibles razones?

Está claro que una de las formas de comunicación de los perros, es mediante los ladridos. Lo puede hacer contigo o hacia otros animales. Y debes saber que hay razas que por razones genéticas, ladran más que otros. Si tu perro lo hace a veces, no te preocupes. De repente es para alertarte por algo. El problema es si tu mascota ladra en exceso y sin parar. Allí es donde debes poner atención a las causas y tratar de remediarlo.

Algunas de esas causas pueden ser el estrés, entusiasmo, excitación, ansiedad y problemas de socialización. También miedos, soledad, la edad, relación con otros perros o tiene una actitud de vigilante.

Actitud de Vigilante

Hay razas de perros que por su naturaleza, toman este tipo de comportamiento de vigilancia. Sus ladridos entonces, son signos de alerta. Y es que si tu mascota ve que alguien se acerca a tu casa, ladrará para que todos lo sepan. Y como a ti te ve como el jefe de la manada, entonces querrá que vayas a averiguar de qué se trata.

Ten presente que hay perros entrenados para dar la alarma, y es probable que quieras alentar esta conducta. Está muy bien que ladre para llamar tu atención, pero hazlo callar cuando compruebes que no hay intrusos en tu casa.

El Estrés

Esta actitud puede ser una vía para expresar su frustración. Quizás al carecer de alguna de sus necesidades básicas como su comida, afecto, juego o paseo.

El Entusiasmo o Excitación

Este tipo de perro suele ser muy activo, y se emociona con la presencia de su humano favorito. También con otros perros con los que tiene afinidad. 

Sin embargo, si hay una excitación en exceso, esto puede provocar un elevado nerviosismo a tu perro. Ocurre si hay personas o situaciones nuevas. Entonces, se debe evitar. Y si ocurre cuando vuelves a casa, entonces ignora ese comportamiento y muestra tu afecto cuando ya esté tranquilo.

Ansiedad por Separación

Esta conducta es muy común en perros, donde se percibe un estado de miedo, ansiedad, angustia, depresión y hasta alteración. Todo ello genera ladridos y situaciones que lo lleve a defecar, orinar, vomitar o destruir cosas. Es recomendable llevar a tu mascota a un experto.

Falta de Socialización

Generalmente, los perros que tienen este problema, es porque de cachorros, no socializaron adecuadamente. Todo resulta nuevo para él y tiene miedo ante determinados estímulos del mundo que lo rodea. Como por ejemplo: las personas, vehículos, ruidos, etc.

Te recomiendo que tu perro interactúe con ese mundo exterior.

Los Miedos

Algo que afecta mucho en la vida cotidiana de un perro es el miedo. En tal razón, no puede pasar desapercibido. Mucho de lo que tu perro haya captado en su etapa de cachorro, la tendrá en su vida adulta. Por ejemplo: ruidos fuertes como fuegos artificiales, tormentas, etc. Con ello, no paran de ladrar.

Generalmente, esto ocurre con perros maltratados, rescatados o que han permanecido en albergues o perreras. Su temor interiorizado hacia ciertas situaciones, está basado en una experiencia traumática. Se siente amenazado y por ello recurre a los ladridos.

La Edad

Si tu perro ladra mucho es que algo no está bien. En la etapa de la vejez se pierde capacidades básicas como el olfato, el oído y hasta el movimiento. 

Esto es frustrante para él y si ladra es porque intenta comunicarte alguna de sus necesidades. Es su manera de expresarse, por lo que debes tener más cuidado, observar y educarlo en favor de su bienestar.

Su Relación con Otros Perros

Es posible que si tu perro ladra excesivamente es para invitar a otros a jugar con él. Eso es totalmente normal. Sin embargo, debes observar si la cantidad de sus ladridos son aceptables y que espere antes de jugar, hasta que esté tranquilo.

Pero también hay situaciones donde hay establecimiento de jerarquías. Es importante tomar atención el origen de los excesos de ladridos, así como el momento que se produce y en qué situación.

La Soledad

Los perros por naturaleza son animales muy sociales, habituados a una convivencia en manada. Por tal razón, si tu mascota está mucho tiempo solo, entonces se expresará mediante ladridos. 

Si sales de casa, deja la radio prendida para que sienta algo de compañía. Déjale juguetes que llamen su atención y así mantenerlo ocupado. Puedes dejarle una prenda vieja sin lavar con fuerte olor a su familia, así reduces su ansiedad. 

Y cuando vuelves, juega un poco con tu perro, que haga ejercicio. Sin duda te ha extrañado y ésta es la mejor manera de restablecer el vínculo.

👀 Te invito a la página de juguete para perros para conocer la variedad de productos para tu mascota.

Entrenamiento para el Perro que Ladra Mucho

Causas para que el perro ladre mucho (Perro grande ladrando)

El adiestramiento siempre es el mejor camino para corregir el comportamiento de tu perro. Pero, toma en cuenta que el ladrido en la mayoría de los casos, es una conducta normal de estos animales.

Procura que tu perro esté tranquilo y relajado siempre, dentro o fuera de tu casa. Para que se sienta seguro en cualquier lugar siempre trata de acariciarlo y dale premios, que puede ser su snack favorito.

Si ladra, no lo regañes, ni castigues. Si lo entrenas con refuerzos positivos estarás evitando que le causes estrés o frustración. No lo acaricies si ladra por miedo, pues le indicas que actúa de forma adecuada.

Para disminuir su ansiedad, dale juguetes que lo mantengan activo y entretenido. También sácalo a pasear y que practique deportes contigo. Así descarga toda su energía y se olvida de los ladridos. Te recomiendo los juegos de lanzamiento de frisbee para perros, ya que son estupendos para la interacción.

Si alguna situación le provoca temor, distraelo con su snack que tanto le gusta hasta que se tranquilice.

Cuando observas que tu perro no es receptivo, entonces que no interactúe a la fuerza con otros perros o personas. Es bueno para él que socialice, pero forzarlo, podría desencadenar un comportamiento agresivo. Inclusive sus ladridos pueden acompañarse con mordidas.

No siempre es fácil de controlar lo que tienen interiorizado los perros. Si no ayuda estos consejos, te recomiendo que acudas a un veterinario especializado para encontrar la mejor solución. Por otra parte, nunca es tarde para que tu perro aprenda trucos nuevos. Y es que estos animales responden a la rutina, por lo que esto incrementa las posibilidades de éxito. 

Comando “Callate”

Hay una técnica para que tu perro deje de ladrar excesivamente, es con la orden “cállate”. Pero mientras lo dices, tienes que distraerlo. Puedes utilizar algún objeto que haga mucho ruido. Por ejemplo golpear entre sí dos tapas de ollas o una lata con monedas dentro. Así tendrás su atención y poder decir con firmeza la orden.

Una vez que paró de ladrar, dále un premio y felicítalo. No grites nunca para hacerlo callar, pues le provocas ansiedad, y hasta puedes confundirlo, porque al gritar pareciera que también tú estás ladrando. 

👀 Puedes conocer más comandos en el artículo de Órdenes Básicas para Perros: 5 Comandos Fáciles de Enseñar.


Definitivamente, sí puedes lograr que tu perro deje de ladrar. Depende de ti, de tu perseverancia en su entrenamiento y paciencia.

Cuéntame, ¿tu perro ladra poco o en exceso?, ¿qué haces cuando tu perro ladra mucho?, ¿sabías que tu perro intenta decirte algo cuando ladra?. Tienes la casilla de abajo para que puedas responder todas estas preguntas. Si agregas más a tu historia, estaré encantada de conocerla.

Gracias por la visita y hasta la próxima. 😉

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡El contenido está protegido!