Si se trata de economizar, la idea de cortar el pelo a un perro en casa es una excelente opción. Sin embargo, antes de comenzar tienes que revisar si el pelaje de tu mascota es cortable o no. Una mala decisión pondría en riesgo su salud.
En primer lugar, la paciencia es el ingrediente básico para que tu perro no lo pase nada mal mientras le cambias su apariencia. ¡Tómate todo con calma!.
Entonces, ¿te gustaría aprender a cortar como un profesional?. En este artículo te daremos un repaso de todas las herramientas que necesitas para realizar esta labor. Así como también los pasos que debes seguir para cortar el pelo del perro en casa.
Tips para Cortar el Pelo a un Perro en Casa
No es una tarea sencilla el corte de pelo de un perro, sobre todo si lo haces en la casa. Pero tampoco es imposible. Para comenzar, debes tener en cuenta algunos conocimientos acerca del pelo de tu perro. Saber cómo tratarlo a la hora del corte, qué materiales usar y sobre todo cómo realizar el trabajo de peluquería. Para que termine con óptimos resultados.
Todo esto y más te lo explicamos a continuación, esperando que “te pongas manos a la obra” y en el camino despejar todas tus dudas.
Conoce los Tipos de Pelaje de los Perros
Antes de que comiences con el corte del pelaje, tienes que conocer el tipo de pelo que tiene tu perro. Los cuidados varían de acuerdo la raza. Cabe resaltar que el pelo cumple funciones como protegerlos del frío y de los rayos solares. Por ello, es indispensable respetar su naturaleza y cortarle con la finalidad de mejorar tan sólo su bienestar. No es aconsejable rasurar por completo el manto.
Son dos tipos de pelo que tienen los perros. Estos son: el pelo primario que está en la parte externa y el pelo secundario o subpelo que se encuentra por debajo del pelo primario. En la etapa de muda, se cae el subpelo para adaptarse al clima, aunque hay canes que no sueltan pelo y requieren de cortes.
Existen varios tipos de pelos que mencionaremos a continuación:
Pelo Duro
Lo tienen las razas Schnauzer y Westy, entre otros. Su longitud pasa los 10 cm y tiene una textura un poco más dura y rígida. Para el corte, se puede utilizar máquinas eléctricas, sin el uso de suavizantes o aceites.
Pelo Rizado
Pertenece a las razas Perros de Agua y Caniches, por ejemplo. Su corte se realiza con tijera en áreas determinadas y con máquina en otras. Requieren champú humectante.
Pelo Corto
Es una característica de razas Pitbull y Bóxer. Requieren corte los de pelo medio-largo, con uso de máquina para emparejar el pelo. No se usa aceites, ni suavizantes.
En cuanto a los perros con pelaje grueso y corto, realizan una abundante muda en los meses de primavera. En verano su pelo es más suave y denso. Lo tienen las razas Pastor Alemán, Husky Siberiano, Alaskan Malamute, el Pastor Belga o Labrador. Su pelo no debe cortarse por tener pieles muy pálidas y con sensibilidad a los rayos solares. Es importante el cepillado para apartar los pelos muertos. Y en otoño, tienen un pelo más fuerte que los protege del frío.
Pelo Largo
Podemos mencionar a razas como Pomerania, Golden Retriever, Chow Chow, Spitz y Yorkshire. Si bien requieren de un corte de pelo y un suavizante, no es recomendable hacerlo. Pues sus hebras se irán debilitando cada vez que se les corte.
Con el tiempo, te darás cuenta que el crecimiento del pelo ya no es el mismo, no es natural y tampoco realizará su función adecuadamente. Lo cual, se aconseja en un buen cepillado y así permitir que crezcan nuevas hebras.
¿Cuáles son los materiales para cortar el pelo a un perro en casa?

Si has tenido la oportunidad de ingresar al área de corte y baño en las peluquerías caninas. Entonces, habrás observado que sus mesas tienen un brazo extensible para atar al animal. Así cortan y secan el pelo sin la preocupación de que se mueva.
Lo primero que tienes que hacer antes del corte, es preparar el baño con los productos especiales para el pelaje de tu perro. Igualmente es necesario que cuentes con una mesa para que puedas hacer el corte de manera cómoda y tranquila.
El siguiente paso para cortar el pelaje a tu mascota es tener todas las herramientas que necesitas y así realizar un buen trabajo de peluquería.
Estos productos son:
- Cepillo
- Tijeras
- Tijeras pequeñas
- Máquina Cortapelos
- Champú especializado al pelaje del animal
- Acondicionador
- Secador
👀 Visita la página de peluquería canina para conocer más de los accesorios que se requieren para un buen corte de pelo a los perros.
Pasos para un Buen Trabajo de Peluquería
Un perro con el pelo corto no requiere de tantos cuidados. Mientras que, el perro con el pelo largo tiene que bañarse con mayor frecuencia y usar el secador para su pelaje. Además, se debe cepillar a diario para que no se enrede demasiado.
Por otro lado, es recomendable cortar su pelo para minimizar las probabilidades de que adquiera las pulgas y garrapatas. Y en adición, ayudará a que la casa no se llene de pelos.
Es importante que sepas que los veterinarios aconsejan mantener durante el invierno el pelo de los perros. Para que los proteja del frío y la humedad.
Estos son los pasos que debes seguir para lograr un buen trabajo de peluquería canina:
Paso 1: A Cepillar
Antes de empezar el corte, tienes que ver si tu perro no tiene pulgas, garrapatas o herida alguna que pueda causarle molestias en el corte. Tener listo todas las herramientas de corte de pelo necesarias y con el uso del cepillo eliminar los nudos, enredos y todos los pelos sueltos.
En el mercado canino encuentras una gran diversidad de cepillos para cada tipo de pelo. Debes asegurarte de tener el adecuado para tu can.
Paso 2: Corte del Pelo del Manto
Para que sea más fácil, el trabajo de cortar el pelo a un perro en casa debe ser en seco. Las áreas con mayor pelaje son las que se cortan primero con la tijera. Es mejor ir poco a poco, para ello tómate tu tiempo. Cortas en las zonas del lomo y las patas traseras, seguido de cuello, pecho, las patas delanteras y el vientre.
Cuando hayas rebajado el volumen, ya puedes usar la máquina cortapelo en sentido del pelaje. No ejerzas demasiada presión para que no trasquiles. Puedes usar la máquina que tienes en casa. Y si utilizas sólo tijeras, ayúdate del peine para lograr un resultado homogéneo.
Sin duda, el uso de una máquina es mucho mejor por sus óptimos resultados, sólo tener cuidado para evitar dañar al can.
Paso 3: Corte del Pelo del Rostro
Para la zona del rostro, hay muchas herramientas que hacen esta delicada tarea. No utilizar la máquina directamente. Si es necesario hacer uso de pinzas o sujetadores para los flequillos y orejas.
De esta manera, se podrá cortar los pelos alrededor de los ojos que muchas veces causan lagrimeos y manchan el pelo dejando una apariencia desagradable.
Es importante tener precaución con las vibrisas que son pelos duros y largos que están en el mentón, hocico y cejas. Ellos permiten a los perros percibir la temperatura, medir distancias y proteger los ojos de cuerpos extraños. No deben cortarse.
Paso 4: Corte de las Almohadillas
El pelo también crece entre los dedos de las patas. Por lo que debes cortar para que se evite la acumulación de la suciedad. Las almohadillas es una zona de gran sensibilidad y los perros se mueven mucho mientras dura el proceso. Por lo que se debe tener sumo cuidado.
Paso 5: Baño
Terminado el trabajo de corte, se debe dar paso al baño del perro, para que se elimine toda la suciedad. Utilizar un champú especializado para su piel y pelaje. Y si lo requiere, un acondicionador o suavizante. Seguidamente, secar con una toalla.
Paso 6: Secado
Es fundamental que el uso del secador se realice mientras lo peinas. Hacerlo siempre en la dirección del pelo, a menos que se quiera obtener mayor volumen. Además, eliminas el pelo sobrante, y lo dejas finalmente liso, impecable y brillante.
Previamente comprueba la temperatura para evitar que quemes a tu can. Se comienza con potencia baja y aumentar en función a la reacción del animal.
Si tu mascota no tolera el ruido de la secadora, es mejor bajar la potencia. Lo importante es que esté tranquilo y cómodo, así tardes más en terminar.
¿Cuándo cortar el pelo a un perro?
Si tu perro requiere siempre de un corte, es normal que te preguntes cada cuánto tiempo tendrás que repetir esta actividad de peluquería. Pues, depende de la raza del animal y de la velocidad del crecimiento del pelo.
Hay perros que requieren un corte 2 o 3 veces al año, esto es cada 4 o 5 meses. Por lo que su corte dependerá cuando lo consideres que ya lo requiere.
Cómo cortar el pelo a un perro que no se deja
Para tener éxito en esta tarea de cortar el pelo a un perro en casa, tienes que relacionar la actividad con los estímulos positivos. Esto quiere decir, empezar por mostrarle a tu mascota las herramientas que usarás, que las olisquee y le das una golosina.
Esto lo repites varias veces durante el día y por varios días. De esta manera, tu perro se irá acostumbrando a verlos y no se pondrá nervioso.
Después intentas cortar un trozo de pelo con mucho cuidado, observando el lenguaje corporal de tu mascota, en especial si hay intenciones de morder. Cortas y premia. Si se deja, sigues cortando. La misma técnica la aplicas con el cepillado y el secado.
Sin embargo, hay perros que son sumamente inquietos. Por lo que en este caso es recomendable acudir a un peluquero canino para que haga el trabajo de recorte del pelaje.
¿Sabes cómo cortar el pelo de tu perro desde casa? ¿Conoces qué tijera o máquina debes utilizar? ¿Tienes algún consejo de peluquería según la raza de tu perro?
¡Vamos! Deja tu comentario, comparte el post en tus redes sociales y opina. También sigue explorando más información útil para el cuidado de los perros en mi web Mi Perro Toby.