En Mi Perro Toby conocerás cómo alimentar a cachorros recién nacidos y que por alguna razón ya no tienen a la madre al lado. Por eso con estos consejos te ayudaremos a que tengas la iniciativa de solucionar este inconveniente.
Hay perras que dejan de alimentar a sus cachorros por diversos motivos. Entre ellos destacan la dificultad en el parto, la falta de producción de la leche, el abandono, etc. Esto conlleva a marcar una gran diferencia con respecto a los cachorros que sí se alimentan de su madre.
Y es que el llamado calostro o leche de los primeros días es muy importante para sus vidas. Es una especie de medicina natural que brinda al cachorro todas las defensas que necesita. De tal manera que logre fortalecer el sistema inmune que le ayudará a vencer las enfermedades en el futuro.
Es así que nos tocará la tarea de alimentar a cachorros recién nacidos sin madre, que no es nada sencillo. Pero es primordial para que sobrevivan.
Consejos para alimentar a cachorros recién nacidos sin madre: Perritos Huérfanos
Para alimentar a perritos huérfanos se requiere tiempo y dedicación. Y es que un cachorro es un animal muy sensible que requiere de constantes cuidados de tu parte.
Si estás en esta situación te damos recomendaciones relevantes para que tengas éxito en el proceso. Recuerda que si los bebés perrunos no se alimentan adecuadamente, podría morir.
Dar la Leche Adecuada
Uno de los principales errores cuando se alimenta por primera vez a un cachorro es darle leche de vaca. Es decir, la misma que generalmente los humanos bebemos. No se puede pensar que la misma leche que nos hace bien a nosotros, sea buena también para ellos.

Y es que esta leche contiene lactosa, lo cual resulta muy perjudicial para este pequeño animalito. Ellos deben alimentarse única y exclusivamente de una leche específica para perros, la cual puedes conseguirla en cualquier establecimiento veterinario o tienda de mascotas.
Debes saber que la inadecuada alimentación es la principal causa de mortandad en los cachorros.
Y si te encontraste un perro recién nacido en la calle, debes tener en cuenta que hay mucha probabilidad de que no sobreviva. Esto ocurre porque requiere una alimentación constantes de cada 3 o 4 horas.
Por lo que si carece de algunas de esas tomas, el porcentaje de que sobreviva es muy bajo.
Horarios de Las Tomas
Un biberón es el utensilio perfecto para que alimentes al cachorro, por lo menos cada 3 o 4 horas, incluyendo si es la noche. Así que hazte la idea que no podrás dormir como quisieras.
Te tocará despertarte a media noche si quieres que sobrevivan. Entonces, a poner la alarma del despertador para esta árdua tarea. Sin duda, es un sacrificio que valdrá la pena.
Y esta situación ocurre desde que nacen hasta que cumpla 4 semanas de vida. Sin excepción darles de comer cada 3 o 4 horas. Pero, ya a partir de las 4 semanas de vida, se puede alargar las tomas de manera progresiva. Por ejemplo, puedes darle cada 4 o 5 horas en la quinta semana, y cada 5 o 6 horas en la sexta semana.
Y así cambiarle de manera progresiva hasta que cumpla 7 u 8 semanas. Momento en el que puedes incluir un poco del alimento seco o pienso humedeciéndolo con agua. Con el objeto de ablandarlo y lo pueda ingerir sin dificultad.
Cantidad y Temperatura de La Leche
Tener una óptima temperatura de la leche del biberón que le vas a proporcionar al cachorro es muy importante. Por eso, deberás templarla para evitar posibles quemaduras o que la rechace. Tampoco debe estar fría o muy caliente. Lo ideal es tener la leche a una temperatura de 38°C.
En cuanto a la cantidad de leche, eso dependerá del tamaño como del peso del perro. Pero descuida, todas indicaciones las encuentras claramente en la caja de leche para perro. A menos que vayas directamente a la consulta con el veterinario, y así te indique la dosificación apropiada.
Y es que cuando tienes en tus manos a un cachorro que debes alimentar, lo primero que debes hacer es acudir a un centro veterinario. En ese lugar podrás informar el caso, y te recetarán una leche maternizada artificial. Y si aún no has acudido al especialista, también puedes elaborar leche maternizada casera como una solución de emergencia.
Para un recién nacido se le administra unos 10 miligramos de leche, y si consume un poco más no importa. Lo que sí es importante es que su alimentación nunca debe ser por debajo de esa cantidad.
Por otro lado, una vez suministrada la leche, nunca la debes guardar lo que ha sobrado por más de 12 horas.
Herramientas para Suministrar la Leche
Por naturaleza propia, el cachorro buscará las mamas de su madre para alimentarse, por lo que la tetina del biberón es lo más similar.
Es así que un biberón especial es el utensilio perfecto para que alimentes al recién nacido. Éstas se venden en cualquier tienda de mascotas, aunque también puedes hacer uso de una jeringa o gotero, puede funcionar.
Si tienes una camada, te aconsejamos que cuentes con varios biberones, pues es fundamental que cada uno tenga el suyo propio. Imagina si uno de tus perritos tiene neumonía, entonces al compartir el mismo biberón le transmitirá la enfermedad.
Asimismo, es necesario disponer de 1 o 2 tetinas para cada uno de los biberones. Y seguidamente poner atención cuál se adapta mejor al hocico del pequeño can.
Como Darle Leche a Perros Recién Nacidos
Una vez comprobado que la leche está en templada, se toma la precaución que la tetina esté llena de leche. Eso sí, sin una gota de aire, para que se lo acerques a la boca del cachorro, estimulándolo para despertarlo.
La posición del cuerpo del perro será normal, sobre sus cuatro patas. Simplemente es imitar la situación en que el cachorro mamaría, de forma normal, de su madre. Nunca lo sujetes como un bebé humano.
Coloca el biberón un poco tumbado, eso simulará una mama, y así de esta manera, tu pequeñín se pueda enganchar a él y finalmente alimentarse.
Nunca dejes de alimentar a un solo perro, así lo veas dormido o apático.
Poner Atención a los Ruidos Extraños que Emite el Cachorro
Tu cachorro está por fin llenándose el estómago con la leche especial para perros. Mientras tanto debes estar atento a los cuidados durante el proceso.
Por ejemplo, si emite algún ruido excesivo, que sea extraño o bota la leche por la nariz, entonces se deberá acudir al veterinario rápidamente. Eso quiere decir que hay la posibilidad que la leche haya ingresado a los pulmones. Por ello, se debe tener en cuenta que al momento de alimentar al perrito no se le debe acunar como a un bebé.
Después de la Ingesta
Una vez que haya terminado de comer, debes estimular los esfínteres de tu cachorro. Esto lo puedes hacer con el uso de una toallita húmeda o un pedacito de algodón. Seguidamente realizar masajes suavemente los genitales, observando que en ese mismo momento hará pipí o popó.
Generalmente, esto lo hace la madre en condiciones normales. Le lame los genitales a sus cachorros una vez que han dejado de mamar. Es muy importante no olvidar este paso.
Higiene en los Biberones de Perros
Lava el biberón luego de alimentar al cachorro, y para esta labor solo debes usar agua caliente hirviendo, y sin agregar detergentes o lava vajillas. Desde luego, el procedimiento debe realizarse con sumo cuidado para evitar accidentes.
Y si son varios cachorros, cada biberón deberá tener una marca o ser de diferentes colores. Así será más fácil identificar cuál perteneces a cada mascota. Pues como ya mencioné, cada perrito debe tener su propio biberón.
Cuidar la Temperatura Corporal del Cachorro
Tu cachorrito ya acabó de comer y seguidamente irá de regreso a su camita, y así pueda mantener la temperatura corporal adecuada.
Una temperatura normal en un perrito recién nacido está entre 20-22 grados. En esta etapa de su vida es difícil que pueda regular su temperatura. Por lo que es importante que siempre veles por él, y estés pendiente que no pase ni frío, ni calor. Lo contrario, puede ser muy perjudicial.
Perritos Que No Quieren Comer
La leche de la madre es muy importante para el cachorro. Es la primera comida que recibe y que será su fuente de fortaleza para el resto de su vida. Nada se compara con este importante alimento.
Por eso, a falta de leche natural, sumado a la suplantación por leche artificial, podría causar algunos problemas. Por ejemplo, los gases. Una afección común en los cachorros alimentados con biberón.
También, su falta de apetito puede indicar que el perro padece de alguna enfermedad en el sistema digestivo. Quizás sufre patologías como las que afecta al corazón o a los riñones. Y siendo así, lo más recomendable será acudir al médico veterinarios inmediatamente.
Si te resultó interesante el post de ayuda para alimentar a cachorros recién nacidos, te invito a que visites nuestra página dedicada a la salud de los perros. Allí encontrarás más datos que te pueden servir mucho.
También comparte el post en tus redes sociales para ayudar a más dog lovers.